
El XIX Joropo Académico llega con historias, canciones y grandes creadores que han marcado el folclor llanero con su talento
En el marco del 57° Torneo Internacional del Joropo “Miguel Ángel Martín”, se realizará la XIX edición del Joropo Académico, un espacio para la reflexión, el diálogo y el reconocimiento de los protagonistas que han dado forma al folclor llanero a través de su talento y creatividad; el evento se realizará en la Plazoleta Boulevard del Centro Comercial Primavera Urbana, este miércoles 29 de octubre a partir de las 4:00 p. m.
«El Joropo Académico es un escenario para el debate y la construcción colectiva del conocimiento alrededor del joropo, sus saberes y sus prácticas. Esta edición contará con la participación de artistas reconocidos del joropo, quienes conversarán sobre los momentos clave de su trayectoria y las historias que dieron origen a sus canciones más representativas», afirmó Luis Fernando Álvarez Baquero, director del Instituto Departamental de Cultura del Meta.
Este encuentro, cuyo título es «El éxito musical y la historia del creador”, tendrá como protagonista a Jorge Guerrero, el gran homenajeado de la versión 57 del Torneo Internacional del Joropo, conocido como “El guerrero del folclor”, quien compartirá los relatos detrás de sus más grandes éxitos. El panel estará moderado por el poeta, compositor e investigador Carlos “Cachi” Ortegón, y contará con la participación de destacados exponentes del folclor como Pío Abril, Jhon Onofre y Darío Robayo, además del creador de contenido, Alexis Puerta Acevedo «Soyllanero», quienes compartirán su visión sobre el arte, la inspiración y la evolución del joropo en la actualidad.
De igual forma, este espacio contará con el reconocimiento especial a la artista y diseñadora de modas Lucy de Toro, en cumplimiento de la Ordenanza No. 1257 de 2024, por su invaluable aporte al joropo, al vestuario tradicional y al patrimonio cultural del Meta. Finalmente, el evento cerrará con un concierto de Jorge Guerrero, donde el público podrá disfrutar de sus pasajes criollos más emblemáticos, en un formato cercano y emotivo.
En su edición número diecinueve, el Joropo Académico se consolida como un encuentro esencial entre la investigación, la música y la identidad llanera, reafirmando que el joropo no solo se baila y se canta: también se piensa, se cuenta y se celebra.
Conoce toda la programación de la edición 57 del Torneo Internacional del Joropo en las redes oficiales @torneodeljoropooficial y en la página del Instituto Departamental de Cultura del Meta www.culturameta.gov.co



