Turismo

El Cañón del Guape definió su capacidad de carga

El Instituto de Turismo del Meta (ITM) acompañó a la alcaldía del municipio de Uribe, a la empresa Natupaz y a los actores locales del turismo, a la socialización del estudio de capacidad de carga del Cañón del Río Guape, uno de los atractivos naturales más imponentes del país.

Este trabajo conjunto entre lo público, lo privado y los operadores turísticos representa un hito para la región, fortaleciendo el compromiso del departamento con un turismo sostenible, ordenado y competitivo.

La capacidad de carga se refiere al número máximo de visitantes que un área puede recibir sin deteriorar sus condiciones ecológicas, la calidad de la experiencia ni el bienestar de las comunidades locales.

“Hoy desde el municipio de Uribe, estamos acompañando a Natupaz, operadores del cañón del río Guape y a la alcaldía municipal, en la socialización del estudio de capacidad de carga de este atractivo natural, demostrando que lo público, lo privado y los operadores podemos seguir trabajando de la mano”, afirmó Daniel Iván Pardo, subdirector técnico del ITM.

La implementación del estudio de capacidad de carga permitirá un mejor control del flujo de visitantes, garantizando la conservación del ecosistema, la seguridad de los turistas y el cumplimiento de las normas ambientales. Esta herramienta se convierte en un modelo para replicar en otros destinos naturales del departamento.

El medio nacional ‘El Tiempo’ destacó recientemente esta labor con el titular:            “El Cañón del Guape, uno de los destinos de naturaleza más impresionantes del país, ya definió su capacidad de carga”, reconociendo la importancia del Meta en el mapa turístico colombiano.

El Instituto de Turismo del Meta continúa trabajando para consolidar al departamento como un destino de talla mundial, con atractivos seguros, sostenibles y listos para recibir a visitantes nacionales e internacionales con las mejores condiciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba