
El Instituto de Cultura del Meta fortalece la inclusión a través de la danza en Guamal
Gracias a la iniciativa del Instituto Departamental de Cultura del Meta (IDCM), 20 personas en condición de discapacidad del municipio de Guamal participan activamente en talleres de danza que no solo potencian sus habilidades artísticas, sino que también fortalecen su autoestima, vínculos sociales y bienestar emocional.
Estos espacios han permitido el desarrollo de talentos como bailarines, fortaleciendo el compañerismo, la interacción social y aspectos cognitivos que, en muchos casos, no se habían explorado antes del inicio del proceso. La reciente presentación pública del grupo reafirmó estos avances y se convirtió en un detonante para que nuevos niños y niñas quieran unirse, motivados al ver a sus compañeros en escena.
“Mi hija ha cambiado muchísimo desde que empezó en el grupo. Ya no es tan tímida, se expresa mejor y lo más bonito es que ahora tiene amigos con los que comparte algo que le apasiona. Para nosotros como familia ha sido un regalo ver su felicidad”, compartió Ingrid Trujillo, madre de familia beneficiada con el programa.
El Instituto Departamental de Cultura del Meta trabaja para abrir nuevos espacios que promuevan la inclusión a través del arte, reconociendo el poder de la cultura para transformar vidas. Se espera que, a partir del interés generado por los talleres, sea posible ampliar el grupo o crear nuevas coreografías que integren a más participantes.
Luis Fernando Álvarez, director del IDCM, manifestó: “La danza, como cualquier otra expresión artística, tiene un inmenso valor terapéutico y social. Desde el Instituto Departamental de Cultura del Meta seguiremos promoviendo estos espacios que permiten a las personas con discapacidad desarrollarse plenamente y sentirse parte activa de nuestra sociedad”.
Con iniciativas como esta, el Gobierno departamental reafirma su compromiso con el fortalecimiento de espacios culturales que fomenten la empatía, la inclusión y el cierre de brechas, convencido de que el arte no tiene barreras y que cada paso de baile es también un paso hacia una sociedad más equitativa y unida.