Cultura

El futuro del joropo brilla en el Meta con el torneo kids, un espacio dedicado a los niños en el 57° Torneo Internacional del Joropo

El Torneo Internacional del Joropo llega a su versión número 57 con una apuesta sin precedentes por la preservación de la tradición llanera: el primer Torneo Kids, un espacio creado para que los más pequeños del Meta se conviertan en los nuevos embajadores del joropo, la música, el canto y el baile que identifican a nuestra región.

Gracias al liderazgo de la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, al trabajo conjunto entre el Instituto de Turismo del Meta y el Instituto Departamental de Cultura del Meta, este evento reúne en la Carpa Kids del Parque Las Malocas a 100 niños y niñas entre los 4 y 7 años de edad, quienes durante dos días demostrarán su talento, carisma y amor por la cultura del llano.

Los participantes provienen de los municipios de Puerto Lleras, Barranca de Upía, Cubarral, Puerto Concordia, San Martín y diferentes zonas rurales del departamento, fueron seleccionados a través de las casas de la cultura municipales, que realizaron un importante trabajo de identificación y preparación de estos nuevos talentos artísticos.

 Durante el certamen, los niños participan en las modalidades de baile, canto y ejecución de instrumentos llaneros, contagiando al público con la alegría y el sentimiento propio de nuestras raíces. Su desempeño es evaluado por un jurado de lujo, conformado por tres reconocidos exponentes de la danza y la cultura llanera:

  • Johana Da Camara: Instructora de baile con amplia trayectoria en los departamentos del Meta, Vichada y Boyacá y además ganadora de tres Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla.
  • Fabián Holguín: Bailador profesional con más de 20 años de experiencia y 7 como formador de danza, destacado en escenarios nacionales e internacionales.
  • Elkin Murcia Fajardo: Con más de 20 años de trayectoria como bailador y 8 como instructor, comprometido con la enseñanza y promoción del folclor llanero.

La gran final del Torneo Kids se llevará a cabo este domingo 2 de noviembre, donde los participantes serán premiados y certificados por su talento, esfuerzo y amor por la cultura llanera.

Con este espacio, el Gobierno del Meta reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los semilleros culturales y la proyección del joropo hacia las nuevas generaciones, garantizando que el espíritu llanero siga vivo en cada nota, cada zapateo y cada verso que brota del corazón de nuestros niños.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba