Nacional

«No se puede concebir una democracia sin libertad para elegir»: Procurador General Gregorio Eljach

El Procurador General de la Nación Gregorio Eljach, anunció que se busca garantizar transparencia en las elecciones de 2026 y que estas se realicen en todos los territorios del orden Nacional.

El siguiente es el comunicado expedido por la Procurduría:

  • Tengo la obsesión de que la Procuraduría se convierta en guardián de las elecciones, lo que equivale a serlo de las instituciones y de la democracia”.
  • El Procurador destacó que “los funcionarios del Ministerio Público tenemos una responsabilidad más grande (…) y ser capaces de sacar a Colombia adelante”.
  • “Se busca garantizar que la solidez de la democracia colombiana emerja directamente de la legitimidad de las urnas”.
  • El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, sostuvo durante la socialización de la iniciativa Paz Electoral y del Plan Democracia a los Procuradores Regionales y Provinciales de todo el territorio nacional que «no sé puede concebir una democracia sin libertad para elegir” y que “la primera tarea que nos pusimos es garantizar que haya elecciones, es el querer de los colombianos, o defendemos este país o no sabemos qué va a pasar en el mañana”.
    El jefe del Ministerio Público admitió tener “la obsesión de que la Procuraduría se convierta en guardián de las elecciones, lo que equivale a serlo de las instituciones y de la democracia”, para lo que se trabajará, junto con la Policía Nacional, en reforzar la convivencia y seguridad e integrar todo el conocimiento, regional departamental y provincial y dar cumplimiento a lo estipulado por la normativa.
    El Procurador destacó que “los colombianos no podemos renunciar a nuestro sagrado derecho (de votar), pero tampoco a nuestro deber de trabajar y ayudar para que la paz se convierta en realidad y por eso la importancia de apostarle a la paz electoral, estrategia que se enmarca en el ámbito preventivo, la sanción es la confesión del fracaso de lo que no se hizo”, observó.
    Eljach Pacheco resaltó la importancia de apropiarse de lo que denominó la escalera que se debe recorrer en aras de un proceso exitoso, que sea libre, transparente, seguro, oportuno, consciente y del que se respete el resultado, sin importar el que sea.
    “Tenemos que apostarle a la Paz Electoral porque hay un ambiente enrarecido que hace pensar que hay gente que quiere malograrlo, acá no se va a permitir a nadie que juegue el juego de la corrupción (…) este debe ser un proceso sin amenazas, sin constreñimientos y sin presiones que corrompan la voluntad del electoral”, manifestó.
    Hizo énfasis en que “tan amenaza a la transparencia electoral es un machete como lo es un billete, ambos los vamos a impedir”.

    Plan Democracia

    Al aludir al Plan Democracia, el jefe del Ministerio Público insistió en que “se busca garantizar que la solidez de la democracia colombiana emerja directamente de la legitimidad de las urnas”, y “esa sinergia operativa sella el compromiso de tener elecciones seguras y protegidas en todo el territorio”.
    “La Fuerza Pública (Fuerzas Armadas y de Policía) constituye un aliado vital con la responsabilidad de proteger el proceso electoral en todas sus fases. Su misión abarca la seguridad antes, durante y después de los comicios, blindando la logística y la jornada de votación”, describió al reiterar que “la coordinación con ellos es esencial para materializar el concepto de elecciones con seguridad”.
    Eljach Pacheco dijo que el encuentro entre los procuradores de capitales/departamentos y comandantes de policía de esas jurisdicciones marca un hito, ya que “por primera vez, se sentarán para acordar trabajos conjuntos y planes de acción específicos en materia de seguridad electoral”.
    En el mismo sentido, señaló que la reunión con la Policía de todo el territorio es crucial para unificar criterios y planes de acción basados en inteligencia precisa, “existen lugares con ciertos niveles de riesgo, y se trabajará intensamente para asegurar la realización de elecciones en todos ellos”, recalcó.
    El Procurador concluyó que “los funcionarios del Ministerio Público tenemos una responsabilidad más grande (…) y ser capaces de sacar a Colombia adelante; en la Procuraduría tenemos ese deber moral y ético y de hacer valer los principios de buen funcionamiento democrático que es lo que dará pie a lo que quiere y necesita el país,”, sentenció.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba