Últimas Noticias

Gestión del riesgo en el Meta se fortalece con articulación institucional

A través de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD), la Gobernación del Meta participó en la mesa de seguimiento al Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Este espacio permitió avanzar en el fortalecimiento del conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres, articulando esfuerzos entre los niveles nacional, departamental y municipal, destacando que para enfrentar los retos de la variabilidad climática resulta imprescindible el trabajo en equipo.

La primera jornada alcanzó el objetivo de optimizar la articulación entre los organismos de gestión del riesgo de nivel nacional y departamental, incluyendo al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, EMSA, EDESA, Policía Nacional, Defensa Civil y secretarías departamentales, fortaleciendo la planificación y  coordinación para proteger la vida y el bienestar de las comunidades.

En la segunda jornada se contó con la presencia de los alcaldes de Puerto López, San Juanito, La Macarena y Puerto Concordia, así como de representantes de las oficinas municipales de gestión del riesgo. También participaron entidades fundamentales como la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), el Instituto de Turismo y la Oficina de Planeación Departamental, además de otras dependencias                            departamentales.

Durante las mesas de trabajo, la UNGRD socializó los avances en la implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y brindó asistencia técnica a los municipios para el diligenciamiento del próximo reporte del marco estratégico para la gestión integral del riesgo y la actualización del Plan Nacional.

La Gobernación del Meta reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo la coordinación institucional y de garantizar que los planes, programas y proyecto estén encaminados a salvaguardar la vida y el bienestar de las comunidades  metenses. Asimismo, resaltó que la prevención, la preparación y la articulación son la clave para enfrentar los retos que impone la variabilidad climática y los diferentes riesgos del territorio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba