Medio Ambiente

Estrategia piloto brinda asistencia técnica a comunidades en zonas de riesgo

Las comunidades rurales del Meta empezaron a recibir apoyo para enfrentar las emergencias naturales que cada año afectan la región. Cormacarena dio inicio a la Estrategia Piloto de Asistencia Técnica Comunitaria en Gestión del Riesgo que llegará a 11 veredas de Villavicencio y Acacías, con el fin de brindar a las comunidades de estas veredas herramientas para el conocimiento y reducción del riesgo y manejo de desastres. En este proceso, líderes comunitarios guiarán la participación de niños, niñas, jóvenes y adultos, fortaleciendo la preparación local frente a posibles emergencias.

La estrategia se desarrolla en un contexto donde la vulnerabilidad ante los fenómenos naturales es cada vez mayor. Solo en 2024, Colombia reportó más de 9.000 emergencias, principalmente por incendios forestales, mientras que en 2025 las lluvias intensas dejaron a 168.500 familias damnificadas en 754 municipios, según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. El Meta, debido a su ubicación geográfica y condiciones ambientales, figura entre los departamentos más afectados, en Villavicencio, los desbordamientos de los ríos Guayuriba, Guatiquía y Ocoa afectaron a más de 500 familias.

“Esta estrategia contribuye de manera directa a la conservación de los recursos naturales, la preservación de la flora y fauna, a fomentar los procesos de restauración y reforestación en las zonas ribereñas del río Guayuriba y por supuesto tener una mejor participación en las fases de atención y recuperación en caso de que se presente una emergencia”, manifestó Patricia Baquero Torres, subdirectora de Gestión Ambiental de Cormacarena.

Aunque esta primera fase es piloto, el objetivo es optimizar el modelo para replicarlo en otros municipios del departamento, avanzando hacia una gestión integral del riesgo que proteja tanto a las comunidades como al patrimonio ambiental del Meta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba