Medio Ambiente

Ecopetrol y comunidades rurales del Meta protegen 10 mil hectáreas de bosque y ecosistemas clave

En una alianza territorial por la sostenibilidad, Ecopetrol y más de 800 familias campesinas del Meta están trabajando activamente para la protección de 10 mil hectáreas de bosques nativos y áreas de conservación. Este ambicioso proyecto, que abarca doce municipios de la región, reafirma el compromiso de la compañía con la protección del medio ambiente, la biodiversidad y la sostenibilidad de sus operaciones.

Desde 2022, Ecopetrol ha establecido 321 acuerdos voluntarios de conservación con familias campesinas que contribuyen a la protección de 2 mil hectáreas. Estas áreas, consideradas zonas frágiles, están ubicadas en municipios como Acacías, Castilla La Nueva, Cubarral, el Dorado, San Martín de los Llanos, Fuente de Oro, Guamal, Mapiripán, Puerto Lleras, Puerto López, San Carlos de Guaroa y Villavicencio.

Además de la conservación, la iniciativa ha impulsado el desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles en 404 hectáreas. A su vez, los campesinos participantes implementan sistemas silvopastoriles y agroforestales, sembrando árboles maderables y cultivando productos como plátano y cacao en 340 hectáreas.

Estas actividades no solo generan servicios ambientales esenciales, como sombra y nutrientes para la recuperación del suelo, sino que también fortalecen la economía familiar, al integrar conservación y producción.

Además, con el apoyo de empresas locales, el proyecto ha beneficiado a comunidades rurales con la instalación de 64 estufas ecoeficientes y bancos de leña, así como 14 sistemas fotovoltaicos, promoviendo el uso responsable de recursos y el acceso a energías limpias en zonas no interconectadas.

En complemento a estos acuerdos, Ecopetrol, en alianza con Cormacarena y la Gobernación del Meta, adelanta desde 2023 una estrategia de Pagos por Servicios Ambientales para conservar cerca de 8 mil hectáreas adicionales. Esta iniciativa, que incluye 470 acuerdos voluntarios, se enfoca en la protección de ecosistemas estratégicos en las cuencas de los ríos Guayuriba y Metica en los municipios de Acacías, Guamal y Villavicencio.

Además de los incentivos económicos, los campesinos reciben capacitación en el área ambiental sobre la importancia de proteger la biodiversidad y preservar las cuencas hidrográficas.

Con esta estrategia integral, Ecopetrol y sus aliados promueven un modelo de desarrollo rural que armoniza la conservación ambiental con el bienestar de las comunidades.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba