
Digerd-Meta emite recomendaciones para la prevención y actuación ante inundaciones
Ante las intensas lluvias que se registran en gran parte del departamento del Meta y la creciente de ríos y afluentes, la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd-Meta), reitera el llamado a la autoprotección, la preparación y la prevención ante posibles inundaciones, enfocándose en la preparación y respuesta ante emergencias.
Una inundación puede ocurrir en minutos, por ello, conocer cómo actuar puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.
¿Qué debe hacer si se presenta una inundación?
✅ Mantenga la calma y esté atento a las indicaciones de las autoridades locales.
✅ Evacúe su vivienda si se encuentra en zonas de riesgo, especialmente cercanas a ríos, caños o quebradas.
✅ Desconecte el suministro de gas, agua y electricidad si es seguro hacerlo.
✅ Evite caminar o conducir por calles anegadas: el agua puede esconder huecos, cables eléctricos caídos o arrastre de objetos.
✅ Permanezca en un lugar alto o en el segundo piso de su vivienda si no puede evacuar a tiempo.
✅ Tenga listo un kit de emergencia con documentos importantes, radio con baterías, linterna, medicamentos y alimentos no perecederos.
✅ Después de la inundación no regrese a su casa hasta que las autoridades lo autoricen. Revise que no haya daños estructurales ni riesgos eléctricos.
Desde la Gobernación del Meta, en articulación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, se mantiene un monitoreo constante de las fuentes hídricas y los niveles de alerta en las subregiones del departamento.
La Digerd-Meta insta a las comunidades a estar atentas a los canales oficiales de información y reportar cualquier situación de emergencia a los organismos de socorro: Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y oficinas municipales de gestión del riesgo.