Medio Ambiente

Cormacarena impulsa la transición energética: entre las primeras autoridades ambientales en aprobar proyectos renovables

Con ocho proyectos solares implementados y licenciados, el departamento del Meta se consolida como uno de los territorios más activos en la transición energética del país. Este impulso responde a su alta disponibilidad de radiación solar —una de las más favorables en Colombia—, que convierte al Meta en una región estratégica para la generación de energías limpias mediante paneles solares. En este avance, Cormacarena ha desempeñado un papel determinante, impulsando y evaluando técnicamente iniciativas que buscan reemplazar el uso de fuentes convencionales como el carbón, el petróleo o el gas, por alternativas sostenibles que contribuyen a la protección ambiental del territorio.

En total, estas iniciativas aportan más de 200 megavatios (MW) de capacidad instalada, lo que representa un avance tangible en la generación de energías limpias en el Meta. Cinco de los proyectos, impulsados por la empresa Isagen, ya están en funcionamiento y se concentran en la Altillanura, especialmente en el municipio de Puerto Gaitán. A esto se suma el proyecto Bosques Solares de los Llanos 6, en Villavicencio, que aportará 79,6 MW al Sistema Interconectado Nacional y que actualmente avanza en su fase de construcción.

Actualmente, Cormacarena adelanta la evaluación técnica de dos nuevos proyectos solares: el Parque Solar Fotovoltaico La Tabla y la propuesta presentada por la empresa Solenium S.A.S., que se encuentran próximos a iniciar su ejecución. Estos proyectos abren nuevas posibilidades para fortalecer el uso de energías limpias desde el Meta.

Como parte del proceso, la Corporación ha participado en mesas de trabajo junto a la Procuraduría, espacios en los que ha socializado el estado de avance en los trámites y licencias ambientales para proyectos de generación renovable. Esta articulación ha permitido avanzar de manera más eficiente y coordinada con los diferentes actores del sector energético.

Para hacer posible el uso y distribución de esta energía renovable, Cormacarena ha evaluado y aprobado, en el marco de sus competencias, varios proyectos de transmisión eléctrica requeridos en el departamento del Meta. Estas iniciativas, priorizadas por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y presentadas por operadores del sistema, comprenden tanto modificaciones a licencias ambientales vigentes como nuevas líneas de transmisión y subestaciones a 115 kilovoltios (kV). Estas acciones son fundamentales para ampliar la capacidad del sistema eléctrico y asegurar que la energía limpia llegue a más zonas del departamento y del país.

Cormacarena ha acompañado importantes proyectos solares liderados por empresas como Ecopetrol S.A. y Cenit, los cuales aportan cerca de 96 megavatios (MW) al sistema energético a partir de fuentes no convencionales, especialmente energía fotovoltaica. Estas iniciativas reflejan un cambio significativo en la matriz energética regional, reduciendo el uso de combustibles fósiles y contribuyendo a la mitigación del cambio climático desde el territorio.

Con estas acciones, la Corporación reafirma su compromiso con la transición energética y se posiciona como una entidad técnica, responsable y articuladora en la promoción de energías limpias. Su labor ha sido clave para viabilizar proyectos sostenibles en el Meta, fortaleciendo el desarrollo de un modelo energético más eficiente, diversificado y respetuoso con el entorno natural.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba