
Con éxito culminaron las actividades del Festival Llanero 2025
Con éxito culminaron las actividades del Festival Llanero 2025, realizado por la alcaldía de Villavicencio que lidera el alcalde Alexander Baquero Sanabria y bajo la coordinación de la Directora de la Corporación Cultural de Villavicencio CORCUMVI, Lucila Gómez Torres.
La directora de Corcumvi, Lucila Gómez Torres, dio a conocer que la Fiesta del Libro, evento que sirvió como preámbulo al Festival Llanero, contó con una asistencia de más de 4.200 personas durante su jornada de cierre.
El encuentro literario reunió a 15 editoriales y a las librerías más reconocidas del país, del departamento del Meta y de la ciudad de Villavicencio. Asimismo, se presentaron 20 ganadores de los estímulos a la creación literaria, junto a escritores locales y nacionales entre los que destacaron Dany Ortíz, Alejandro Hoyos, Alberto Linero, Antonio Ortíz, la profesora Mónica y Gonzalo Valderrama.
La Directora de CORCUMVI, Lucila Gómez Torres, informó sobre el exitoso desarrollo de la agenda cultural, la cual contó con un total de 40 actividades. Entre ellas, se destacaron diversos conversatorios, lecturas en vivo, demostraciones de arte urbano y una significativa exposición de arte del Llano.
La Directora resaltó, además, la exposición de Germán Tesarolo, la cual aún permanece y se mantendrá por varios días en el salón Guayupe. Finalmente, se incluyeron actividades de gran interés como la cocina tradicional y la muestra «Aquí está el Llano», que ofreció doce horas de exposición de la cultura y tradición llanera.
Agregó que: En la semana del talabartero fueron exaltados 14 tradicionales artesanos, dedicados al arte de la talabartería. En la semana de la fotografía expusieron 40 fotógrafos sus fotos rigurosamente seleccionadas y 20 fueron ganadores del plan de estímulos que entregó la alcaldía que lidera el alcalde de Villavicencio Alexander Baquero Sanabria, estas fotografías están expuestas en los pasillos de la Corporación», enfatizó la directora de Corcumvi.
Sobre la Maratón de Joropo fue enfática en que, este evento se consolidó como una jornada histórica, demostrando el profundo arraigo y orgullo que la cultura Llanera despierta en Villavicencio. La ciudad se unió en una celebración sin precedentes que no solo rompió récords de participación, sino que también generó un significativo impulso económico.
El evento contó con la impresionante cifra de 4.200 parejas de baile, quienes con sus zapateos llenaron de energía y tradición las calles de la capital del Meta. Esta masiva asistencia es la mejor evidencia del sentimiento que nos hace sentir más Llaneros.
La dedicación de los participantes fue reconocida con una premiación superior a los 66 millones de pesos, el estímulo más importante en la historia del evento, que busca incentivar y profesionalizar la danza tradicional.
Más allá del arte, la Maratón de Joropo fue un motor de desarrollo, activando una robusta economía circular. La alta afluencia de público y bailarines se tradujo en numerosas ventas para los comerciantes locales, desde emprendedores de vestuario (liqui-liquis, cotizas y sombreros) hasta negocios de gastronomía y servicios. El festival demostró, una vez más, que la cultura y la tradición son pilares fundamentales para el crecimiento.
Finalmente la directora de Corcumvi, Lucila Gómez Torres, agradeció al alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero Sanabria y a los Concejales de la ciudad, quienes permitieron institucionalizar La Maratón de Joropo, como el evento que consolida a la capital del Meta como un destino turístico.