
Criminales del contrabando en la lupa de la Gobernación del Meta y la Fiscalía
Cumpliendo los compromisos establecidos en la primera sesión del Comité Departamental Anticontrabando y en el marco del Plan de Acción Integral contra este flagelo “Compre Legal, Consuma Seguro”, se llevó a cabo la primera mesa técnica entre la Gobernación del Meta y la Dirección Seccional de Fiscalías.
El encuentro tuvo como propósito definir acciones conjuntas que fortalezcan la judicialización efectiva de los actores criminales dedicados a la comercialización de licores y cigarrillos ilegales, tanto de contrabando como adulterados, así como de otros productos sometidos al impuesto al consumo.
Durante la jornada se lograron avances en tres puntos principales:
- Trabajo conjunto con la Sección de Análisis Criminal del CTI, para estudiar el comportamiento, contexto y georreferenciación del fenómeno del contrabando y la adulteración en el departamento.
- Articulación con la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía (URI), con el fin de garantizar atención oportuna a los casos de capturas en flagrancia por delitos asociados al contrabando y la adulteración.
- Análisis de factibilidad para el otorgamiento de funciones de Policía Judicial, que permitan fortalecer las labores de vigilancia y control de la Gobernación del Meta, a través del Grupo Operativo Anticontrabando (GOA), como apoyo a la función investigativa.
“Este es el comienzo de un gran trabajo que busca que ante la justicia se responda por delitos como evasión fiscal, corrupción de alimentos, lavado de activos y falsificación de timbre oficial, entre otros. Todas estas conductas conllevan penas privativas de la libertad”, manifestó el coordinador del GOA, mayor (r) Germán Mendoza.
De igual forma, reiteró que estas acciones no solo permiten imponer sanciones ejemplares por la comisión de delitos, sino también garantizar la financiación de la salud, el deporte y la educación, mediante el fortalecimiento de las rentas departamentales por concepto del impuesto al consumo.