Nacional

Cuando los cielos se vuelven sinfonía, la histórica misión que llevó música al corazón de la Amazonía

En una operación sin precedentes que combina innovación social, cultura y excelencia aeronáutica, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC y sus Profesionales Oficiales de Reserva, POR del COAMI CATAM, protagonizaron ayer una misión que trasciende cualquier manual de vuelo: transportar un piano desde Bogotá hasta Mitú, Vaupés, llevando esperanza musical tras cruzar 600 kilómetros de distancia en el corazón de la Amazonía colombiana.

Los POR: La revolución silenciosa del servicio público

Con 46 años de trayectoria institucional y cerca de 500 oficiales especializados desplegados a nivel nacional, los Profesionales Oficiales de Reserva han evolucionado de ser un complemento técnico para convertirse en arquitectos de la transformación territorial. Su modelo de Acción Integral Coordinada representa una nueva forma de entender el rol militar: desde la expertise técnica hacia la construcción de tejido social en las regiones más apartadas del país.

«Los POR son un activo estratégico para el cumplimiento de la misión de la Fuerza. Aportamos nuestra experiencia profesional en sectores clave para el beneficio de nuestras comunidades a nivel nacional», explicó el Teniente Coronel – RVA Manuel Antonio Barrera Pulido, Comandante de los Profesionales Oficiales de Reserva de la FAC. Esta declaración encapsula el propósito superior que va más allá del uniforme: servir es transformar realidades.

César López, el artista colombiano cuya escopetarra se ha convertido en símbolo internacional de resistencia pacífica. Reconocido por la ONU, Amnistía Internacional y múltiples organizaciones globales, López ha demostrado durante más de una década que «la paz también se construye desde la creación».

Su Orquesta Nacional de la Esperanza, presente en más de 30 territorios del país, ha entregado más de 3.000 instrumentos musicales en comunidades golpeadas por el conflicto armado. La llegada del piano a Mitú marca un hito: es la primera vez en 10 años que la organización logra transportar un instrumento de este tamaño y peso a través de 600 kilómetros de geografía nacional.

La operación, planificada y ejecutada por el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM amplió el propósito del emblemático C-130 Hércules de la FAC. Esta aeronave, tradicionalmente asociada con misiones de ayuda humanitaria y transporte estratégico hacia zonas de difícil acceso, amplió su narrativa institucional: ahora también es vehículo de transformación cultural.

La misión fue llevada a cabo por el Grupo de Transportes No.81 del CATAM, en coordinación con el Comando Aéreo de Combate No.2, de forma que el vuelo transportó el piano, junto a un equipo técnico y artístico de 10 personas especializadas en producción, ingeniería de sonido, dirección audiovisual y medios digitales, convirtiendo la misión en una verdadera expedición multimedia hacia la Amazonía.

Vaupés: Laboratorio de diversidad y esperanza

El departamento del Vaupés, con el 90% de su población indígena perteneciente a 27 pueblos distintos que hablan 23 lenguas diferentes, representa el mosaico étnico y lingüístico más diverso de Colombia. La llegada del piano a la Biblioteca Departamental de Mitú no es solo un gesto cultural: es una declaración de fe en el potencial transformador del arte en territorios históricamente marginados.
Esta operación representa el liderazgo del servicio, que suma al propósito superior y se da gracias al trabajo en equipo de instituciones militares y sociedad civil. Los POR demuestran que su excelencia técnica puede articularse con el compromiso social, creando sinergias que suman a las capacidades logísticas en pos de lograr la de transformación social de nuestros territorios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba