Últimas Noticias

Ecopetrol y sus aliados fortalecen a más de 4.800 emprendedores del campo en el Meta, con inversión superior a $77 mil millones

Un total de 4.870 familias emprendedoras de 15 municipios del departamento del Meta están recibiendo un impulso significativo para fortalecer sus negocios y mejorar su calidad de vida, gracias a la inversión de Ecopetrol y sus aliados estratégicos, como el Gobierno de Canadá, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Socodevi y la Universidad de Los Andes.

Mediante estos convenios, se han destinado un total de $77.102 millones de pesos para generar proyectos que promueven el desarrollo rural en la región. Estos fondos se canalizan mediante programas clave como ‘Agroemprende Cacao’, la Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta y el Modelo de Agronegocios Sostenibles (MAS) Meta.

Uno de los programas más destacados es ‘Agroemprende Cacao’, que cuenta con el respaldo del Gobierno de Canadá y Socodevi. Esta iniciativa ha logrado que más de 1.000 familias productoras de cacao del Meta no solo mejoren sus procesos, sino que también obtengan reconocimiento internacional. Prueba de ello es el galardón ‘Cacao de Oro’ en el prestigioso certamen ‘Cocoa Of Excellence Awards’ de 2024 en Ámsterdam, Países Bajos.

Además, el cacao metense ha llegado exitosamente a mercados como Japón y Alemania en el último año. Este programa, con una inversión de $21.528 millones, ha sido fundamental para posicionar la región en la cadena de valor del cacao a nivel global.

Por su parte, el Modelo de Agronegocios Sostenibles (MAS) Meta, ejecutado técnicamente por la Universidad de Los Andes, inició su tercera etapa con una inversión de $7.723 millones. Este programa se enfoca en capacitar y apoyar a más de 1.100 personas en la formulación de proyectos y la adopción de alternativas innovadoras para el emprendimiento rural, fortaleciendo así la vocación productiva de los campesinos.

La segunda etapa de la Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta, respaldada por la FAO, ha beneficiado a 2.770 familias, con 859 productores vinculados directamente. Con una inversión total de $47.851 millones, este proyecto busca consolidar la cadena agroalimentaria de suministro en la región, asegurando un impacto positivo en las comunidades locales principalmente en su comercialización, al registrar ventas superiores a los $11.000 millones entre 2023 y 2025.

De esta manera, se han diversificado los mercados y se ha logrado la comercialización de una amplia gama de productos, principalmente agroindustriales, agrícolas, café, lácteos y avícolas, en canales como mercados campesinos, ferias, ruedas de negocios, casinos de Ecopetrol y restaurantes locales.

Estos programas conjuntos de Ecopetrol y sus aliados cubren 15 municipios del Meta: Acacías, Castilla La Nueva, Cubarral, Cumaral, El Castillo, El Dorado, Guamal, Granada, Lejanías, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Restrepo, San Carlos de Guaroa, San Martín de los Llanos y Villavicencio.

Con estas acciones, Ecopetrol y sus aliados reafirman su compromiso con el desarrollo económico y social del departamento del Meta, impulsando las vocaciones productivas de los campesinos metenses y generando una transformación positiva y sostenible en el territorio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba