Últimas Noticias

Notas Sueltas Mientras Tanto. TRILOGIA UNO: PETRO VS. TRUMP

Por: Nino Matus

El presidente de Colombia le aposto a ser provocador y a desafiar a un imperio. La pregunta es: ¿calculó mal el riesgo o era lo que esperaba? A primera vista, parece un mal cálculo producto de uno de sus impulsos. Con el paso de las primeras 24 horas, esa percepción empieza a cambiar.

Lo cierto es que el presidente de los Estados Unidos puso a Colombia en el mismo nivel de Venezuela; calificó a Petro como el jefe del narcotráfico y declaró al país como objetivo de ataque militar, con el tema de la guerra contra las drogas. Esto es absurdo. Colombia es una democracia con un presidente legítimamente elegido, así no se compartan sus ideas y conceptos, mientras que Venezuela es una dictadura. Por otra parte, no exhiben pruebas creíbles que vinculen a Petro con el narcotráfico. Si las hubiera, deberían presentarse porque los colombianos y el mundo tenemos el derecho a conocerlo y EE. UU. tiene la obligación de darlos a conocer.

Por otra parte, la amenaza de lanzar ataques militares en el territorio colombiano contra productores de cocaína es inadmisible desde todo punto de vista, como lo han venido manifestando líderes y partidos a lo largo del espectro político, con excepción del uribismo y sus satélites. Este es un tema no menor, en el que no vale decirse de derecha, izquierda o de centro, porque la soberanía nacional y la integridad territorial, están por encima de cualquier diferencia política con el gobernante de turno.

La crisis actual recuerda la grandeza mostrada durante la guerra con Perú en 1932-1933, cuando Laureano Gómez, jefe de la más férrea oposición conservadora al gobierno del presidente liberal Enrique Olaya Herrera, propuso un acuerdo nacional para enfrentar la agresión, llamando a respaldar al gobierno con su arenga famosa… «Paz, paz en el interior. Guerra, guerra en las fronteras…..”.

¿En qué va a parar esta nueva y delicada crisis, tal vez la más fuerte en las últimas décadas? De lo sabido hasta ahora con el llamado a consultas del embajador de Colombia, la reunión en anoche entre el presidente Petro y el encargado de negocios de EE. UU. en Colombia, señor McNamara, más la entrevista concedida a Daniel Coronell, y aunque aún es muy pronto para decirlo con precisión, es claro que la relación bilateral va a cambiar. No porque, según los mini halcones “Trump le conozca secretos a Petro”, sino porque la relación histórica entre los dos países es más importante que una posverdad o chisme.

Por ahora, nos quedamos con lo dicho por Michael Shifter, expresidente de Diálogo Interamericano, el más respetado foro político del hemisferio occidental: “Superar la crisis, es una victoria para Colombia”. Yo agrego, no por Petro cuya imagen quedaría fortalecida entre sus seguidores y muchos indecisos, sino por cada colombiano residente en EE. UU., independientemente de su estatus migratorio; por cada producto que aquí se produce y exporta, pero también por cada producto que allá se produce e importamos, en una balanza comercial altamente favorable para Estados Unidos.

—————-

Continuará…

Mañana: DOS – Los jóvenes votantes.

Pasado mañana: TRES – Uribe: Condenado o absuelto por lo más leve.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba