Últimas Noticias

Gobernadora del Meta verifica personalmente el cumplimiento y la calidad del PAE en municipios y ratifica su compromiso con la alimentación escolar

En todo el departamento, el Plan de Alimentación Escolar beneficia a 101 mil estudiantes

Con un mensaje de cercanía y compromiso por los niños, niñas y jóvenes, la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano inició un recorrido para realizar la inspección, vigilancia y control del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que garantiza una nutrición de calidad a los estudiantes del departamento.

La mandataria inició las visitas en la Institución Educativa Nueva Esperanza, sede principal, en Puerto Concordia, donde ingresó a las aulas, compartió con los niños y niñas, dialogó con docentes y manipuladoras de alimentos, e inspeccionó las residencias escolares y confirmó que los estudiantes en efecto, están contando con entornos seguros y saludables.

«Hemos invertido $5.800 millones en Puerto Concordia, para que nuestros estudiantes vengan todos los días al colegio y tengan garantizada la alimentación, porque como funcionarios públicos debemos generar las condiciones para que estos sean entornos seguros para nuestros niños», afirmó la gobernadora Cortés durante la inspección.

Entre tanto, la estudiante Vanessa Martínez Zamora explica la importancia de este programa y agradeció a la gobernadora del Meta. “Es un alivio para nuestros papás porque ellos en la casa a veces no nos pueden dar de comer y aquí en la institución nos dan el desayuno, almuerzo, la comida y esto permite que nos concentremos en las clases, mantenernos saludables.

La gobernadora destacó que el PAE en Puerto Concordia llega al 100 % de los 2.674 estudiantes matriculados en 29 sedes educativas, con una inversión de $5.800 millones. De estos, 594 estudiantes residentes reciben cinco raciones diarias de comida preparada en sitio, mientras que 2.080 estudiantes cuentan con ración industrializada o almuerzo. En las sedes rurales General Santander y Playa Alta, se pasó de raciones industrializadas a almuerzo servido, beneficiando a 34 estudiantes, y en las sedes educativas: Mi Llanura, Puerto Iris, Méreles, Lindenal y La Vallenata, se implementó la jornada única con alimentación completa para 530 estudiantes.

En todo el departamento, el PAE beneficia a 101 mil estudiantes, de los cuales 80 mil fueron asumidos por el departamento y 21 mil por los municipios, cobijando desde preescolar hasta grado once, con una inversión cercana a los $170.000 millones, financiada en un 75 % con regalías departamentales y en un 25 % con recursos del Gobierno Nacional a través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UAPA).

 

Para garantizar la calidad del programa, 20 supervisores, a través de interventoría, realizan seguimiento constante en los 28 municipios, verificando que la alimentación cumpla con los más altos estándares.

 

Además, la administración departamental destina $2.900 millones en Puerto Concordia, para garantizar el transporte escolar a más de 460 estudiantes a través de 18 rutas, y $271 millones para el funcionamiento de tres internados rurales que albergan a 190 niños y niñas con el acompañamiento de cinco tutores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba