
Fue inaugurada la XXIII Expoferia ambiental Cofrem 2025 en el Parque de la Vida
En el auditorio Corocoras tuvo lugar la apertura de la XXIII Expoferia Ambiental Cofrem 2025 que tiene como temática: ‘Consumo Responsable, Consumo Sostenible’, y que organiza el Colegio Cofrem Villavicencio con el propósito generar sensibilidad en el estudiantado sobre la importancia de cuidar los recursos naturales.
En su intervención, Héctor Orlando Solano Novoa, Director Administrativo de Cofrem, expresó con satisfacción que es un evento tradicional e icónico de la institución, y que es el más antiguo del sistema educativo de la Caja de Compensación Familiar.
Enfatizó que con la actividad que termina el viernes 26 de septiembre, se busca formar ciudadanos responsables con el entorno, y que “el vínculo entre ambiente y educación es profundo, porque la educación es la herramienta más poderosa para concientizar, cambiar conductas y promover acciones sostenibles que protejan el planeta Tierra”.
Gloria Patricia Espejo León, Rectora del Colegio Cofrem en la capital del Meta, agradeció a los colegios que “nos acompañan a construir conciencia ambiental para las futuras generaciones”. Y expresó que la sostenibilidad no es un discurso, sino un camino que se hace realidad con acciones concretas.
El proyecto ‘Ganadería Sostenible como Estrategia para Reducir la Huella del Carbono’, fue declarado por el jurado ganador del ‘Galardón al Compromiso y Responsabilidad Ambiental’, entregado por el Colegio Cofrem a su representante Leonardo Acosta Gutiérrez.
Igualmente, fueron reconocidos con la distinción que exalta el trabajo que se hace por la protección de los recursos naturales, los proyectos que también estuvieron nominados: ‘Tritullantas 2P S.A.S’, ‘Turismo de Naturaleza, una Oportunidad para el Ambiente’ y ‘Santuario Cosmogénesis – Parque Natural de Conciencia’.
En la ceremonia de inauguración de la XXIII Expoferia Ambiental Cofrem 2025, se presentaron participantes en la categoría de Show de Talentos, la cual hace parte de las múltiples actividades a desarrollar: como la Siembratón por Villavicencio, exposiciones de proyectos ambientales, ponencias, concursos, talleres, Encuentro de Gestores Ambientales y la exposición de trajes ambientales.