Últimas Noticias

Directora de Corcumvi, rindió balance de gestión ante el Concejo de Villavicencio

La directora de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) Lucila Gómez Torres,  presentó ante el Concejo de la ciudad el balance de gestión de la entidad, destacando que la mayoría de las metas contempladas en el plan institucional registran un avance cercano al 70%.

Según el informe, se espera que  las metas que actualmente presentan menor desarrollo y se encuentran en un 50% de cumplimiento alcancen el 100% para el mes de diciembre, cuando la Administración Municipal realice la rendición de cuentas oficial.

Entre los logros más destacados, la directora señaló que la meta de apoyo a los artistas culturales alcanza un 75% de avance, al igual que la meta de apoyo al adulto mayor, que beneficia a gestores culturales seleccionados por el Gobierno Nacional. En este programa, la administración local realiza la transferencia de recursos a Colpensiones, con una inversión total de 590 millones de pesos.

En cuanto al plan de manejo del centro histórico, Corcumvi reporta un avance físico y financiero del 69%. Por su parte, la meta de acciones de turismo cultural registra un avance del 98,8%, con una ejecución superior a 1.241 millones de pesos.

Esta última iniciativa incluye proyectos de embellecimiento del centro de la ciudad, apoyo a artesanos locales, la recuperación de la calle de las talabarterías, el mejoramiento de la plazoleta Los Libertadores, la concha acústica del barrio San Jorge y el sector de Alkosto. Además, se destacó el embellecimiento del cerro de Cristo Rey y el programa “Experiencia Campero”, que busca vincular este tradicional medio de transporte al turismo cultural de la ciudad.

Respecto a la política de cultura ciudadana, la funcionaria indicó que el avance físico se encuentra en 50%, mientras que la inversión financiera alcanza el 74,39%.

Finalmente, la directora anunció que para el próximo año se tiene prevista una asignación de 2.500 millones de pesos destinados a la remodelación del teatro Maiporé, con el objetivo de transformarlo en un escenario cultural de gran formato. Se espera que la obra esté completamente terminada antes del primer semestre de 2026.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba