Últimas Noticias

CARTA ABIERTA AL INGENIERO ALAN JARA URZOLA

La siguiente es la carta abierta que, la exgobernadora del Meta le escribe al Ingeniero Alan Edmundo Jara Urzola:

CARTA ABIERTA AL INGENIERO ALAN JARA URZOLA

Durante años, profesé por usted un respeto sincero y una profunda consideración, sustentados en el reconocimiento de sus aportes y en la empatía hacia los trágicos episodios que marcaron su vida y trayectoria pública. Ese respeto, que en algún momento fue mutuo, parece hoy desvanecerse frente a los ataques persistentes y desmedidos que ha dirigido en mi contra, tanto en escenarios públicos como en círculos privados.

Estos ataques, más allá de cuestionar mi gestión de gobierno, han buscado minar mi honra, menoscabar mi dignidad humana y vulnerar mi condición de mujer, mediante falacias, verdades a medias e insinuaciones mezquinas que no puedo ni debo seguir tolerando en silencio.

En esta entrega considero necesario referirme al tema de LlanoPetrol y la Refinería del Meta, proyecto sobre el cual usted ha construido una narrativa que tergiversa los hechos para atribuir a mi gobierno responsabilidades que no le corresponden.

Usted ha sostenido que los recursos invertidos en la Refinería durante su administración no comprometían su construcción, sino que se destinaban exclusivamente a la elaboración de estudios, obtención de licencias y adquisición del terreno. Esta afirmación, en honor a la verdad, no la discuto, pues jamás tuve conocimiento de la existencia de un contrato cuyo objeto fuera la construcción de la Refinería. En coherencia con ello, mis declaraciones públicas, privadas y ante los organismos de control siempre reflejaron este hecho.

Lo que no puedo aceptar es la narrativa falaz con la que pretende responsabilizarme, a mí y a los funcionarios de mi gobierno, de la no culminación del proyecto. Resulta inaceptable que se nos acuse de haber tomado decisiones administrativas mezquinas que, según usted, frustraron la continuidad de la iniciativa.

Es pertinente recordar que el sueño de dotar al Meta de una refinería lo esgrimió usted desde su primer mandato por elección popular. En aquella época, prometía entregar la planta en plena producción antes de finalizar el año 2000, señalando incluso que “la adecuación y construcción de la planta tiene una duración de siete meses, pero su montaje se hace en un día”. La historia demostró que ese proyecto no pasó de ser una utopía, la administración que lo sucedió optó por liquidar la empresa creada para dicho propósito, Petróleos del Meta.

En 2012, tras su regreso del oprobioso secuestro, usted revivió la iniciativa, incluyendo el proyecto de la Refinería dentro de seis proyectos estratégicos de su Plan de Desarrollo. A lo largo de su periodo de gobierno, se contrataron estudios, se constituyeron sociedades, se obtuvieron licencias y se buscó afanosamente un socio inversionista, proceso que concluyo con la constitución de una sociedad mixta entre la estatal Llanopetrol y la empresa BRB Solution

En este proceso, es imposible olvidar el escándalo mediático de 2013, cuando surgieron serios cuestionamientos sobre la idoneidad y solvencia del socio BRB Solution. Las dudas sobre la transparencia de la operación explican por qué nunca más se volvió a mencionar el nombre de LLASO S.A.S. en las informaciones sobre la refinería. Aunque la empresa de economía mixta fue formalmente creada con el objeto de construir y operar, la Refinería nunca se construyó.

Sobre las contingencias, encuentros y desencuentros en la búsqueda de dicho inversionista, existe un detallado documento en la Asamblea del Departamento del Meta, que expone con claridad los vericuetos y las verdades a medias que rodearon el tema. No me detendré en esta oportunidad a relatar esos detalles, pero ellos reafirman mi convicción de que lo anunciado en rueda de prensa al final de su gobierno y en el proceso de empalme distaba mucho de ser una realidad material y concreta.

Prueba de ello es que durante el primer semestre de mi gobierno se mantuvo la gerencia de LlanoPetrol, y fue en ese periodo cuando, de acuerdo con la información suministrada por usted mismo, debía cumplirse el compromiso de la firma inversionista de entregar al Departamento la suma de diecinueve millones de dólares, previos a la constitución de una sociedad de economía mixta. Dicho compromiso jamás se materializó.

A finales de 2013, a pesar de la existencia de la sociedad mixta, aún se discutía el modelo de negocio de la refinería, un hecho que resulta contradictorio si se tiene en cuenta que dicha sociedad nació, precisamente, sobre la base de un modelo de negocio elaborado en 2012. Esta falta de definición estratégica fue uno de los factores determinantes para que el proyecto no lograra madurar.

Más desconcertante aún es que, durante 2014, año que usted presenta como crucial para la concreción de la Refinería, la Junta Directiva de LlanoPetrol —la empresa que lideraba el proyecto— solo se reunió en dos ocasiones. Esta inercia administrativa, en un momento que supuestamente era decisivo, revela una profunda desconexión entre el discurso oficial y la gestión real del proyecto.

Hacia el final de su mandato, en noviembre de 2015, se anunció la liquidación de LLASO S.A.S. y, simultáneamente, el cierre financiero del proyecto con la firma COLANAI-INGCAD, que supuestamente se asociaría con LlanoPetrol otorgándole un 30% de participación y entregándole diecinueve millones de dólares como fee comercial. Sin embargo, faltando tan solo nueve días para concluir su mandato, el 22 de diciembre de 2015, se hizo un nuevo anuncio de cierre financiero, esta vez con RNGS-Curacao Trade Corporation, reduciendo la participación de la estatal al 20% y repitiendo el compromiso de pago de diecinueve millones de dólares.

Este último memorando fue ratificado mediante una resolución de adjudicación expedida por LlanoPetrol el 21 de diciembre de 2015, condicionando su validez al pago de los diecinueve millones de dólares antes del 21 de enero de 2016, obligación que, como es sabido, nunca se cumplió.

De esta secuencia de hechos surgen preguntas inevitables:

  • ¿Sabía que, pese a los informes sobre la liquidación de Llaso S.A.S., la empresa siguió existiendo y reclamó derechos sobre el proyecto?
  • ¿Consideró el gobierno departamental que el acuerdo internacional alcanzado en tan escaso tiempo ofrecía las garantías necesarias para sostener lo que se afirmó públicamente sobre el cierre financiero?
  • ¿Usted, o algún miembro de la Junta Directiva de LlanoPetrol, se cuestionó por qué la participación de la estatal se redujo del 30% al 20% en el transcurso de un mes?
  • ¿Le fue informado que la génesis del negocio con RNGS-Curacao Trade Corporation fue auspiciada por una firma vinculada a Juan Ramón Bernal?
  • ¿Sabía usted que desde agosto de 2014 el banco TAJPROMBANK ya había expedido una carta de intención de financiar a RNGS RAO Rosneftegaztroy a nombre de BRB Solution Petroleum S.A.S. y Francisco Cámara?
  • ¿No le parece, ingeniero Jara, una coincidencia cuanto menos dudosa, que las firmas mencionadas en estas operaciones se encuentren interrelacionadas con nombres y estructuras que ya habían sido objeto de cuestionamientos en el pasado?

Finalmente, ¿estaba usted verdaderamente convencido de que, pese a los múltiples cuestionamientos, el mega proyecto de la Refinería del Meta podía ser ejecutado bajo esas condiciones?

Al momento de finalizar este escrito considero necesario recordarle que a lo largo de mi gestión realice incesantes esfuerzos en la búsqueda de un inversionista que en asocio con la estatal pudiese hacer uso de los recursos invertidos en estudios y diseños, así mismo se realizaron todas las gestiones inherentes a la administración y mantenimiento de la licencia ambiental que amparaba el proyecto.

La memoria histórica, más allá de los discursos acomodados, sabrá poner cada responsabilidad en su lugar. Yo seguiré defendiendo mi honra, la de mis colaboradores, y la de todas las mujeres que, como yo, saben que su capacidad de gestión no necesita de tutelas masculinas para ser reconocida.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba