
Departamento del Meta, firme en su propósito de convertirse en uno de los principales destinos turísticos de Latinoamérica
En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, fecha que coincide con el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y que este año se conmemora bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, la gobernadora del Meta Rafaela Cortés Zambrano reafirmó desde La Macarena —uno de los principales destinos turísticos del departamento— su firme decisión de continuar con el propósito de convertir al Meta, los Llanos y la Orinoquía en uno de los destinos de turismo de naturaleza, aventura y cultura más importantes de Colombia y Latinoamérica.
En este sentido, la mandataria afirmó que la tragedia que vive media Colombia por la emergencia de la Vía a la Orinoquía no puede ser motivo para desistir de invertir en el turismo; sino que por el contrario, el sector debe convertirse en una de las principales razones para garantizar no solo la conexión terrestre entre el centro y el sur del país, sino también toda la infraestructura de transporte de la región. *“Pensar en turismo sin vías adecuadas, sin un aeropuerto decente, sin transporte férreo y fluvial es imposible. Sin embargo, la solución no es desistir del turismo; el camino, por el contrario, es invertir en toda esa infraestructura”*, señaló la gobernadora.
En medio de un recorrido organizado por La Macarena, Rafaela Cortés Zambrano lamentó la decisión del comité organizador de los Panamericanos de Atletismo de trasladar la sede del evento de Villavicencio a Bogotá debido al derrumbe del kilómetro 18, lo que —señaló— representa una pérdida cercana a los $13.000 millones para el departamento.
Según datos de ONU Turismo y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el turismo representa cerca del 10% del producto interno bruto (PIB) mundial y genera uno de cada diez empleos en el planeta. Mientras que en Colombia, los ingresos por turismo (US$ 10.082 millones en 2024) ya superan las exportaciones de carbón (US$ 6.008 millones), oro (US$ 3.907 millones) y café (US$ 3.169 millones), productos tradicionales que suelen tener gran peso en nuestras exportaciones. *»Nosotros (refiriéndose al Meta), simplemente no podemos alejarnos de la increíble oportunidad que representa el turismo para la economía y menos teniendo el potencial que tiene el departamento para encabezar el sector»* aseguró la gobernadora al tiempo que anunció que no se puede perder lo que se ha invertido, como tampoco lo mucho que se ha avanzado en la región en este sentido.
Y es que el esfuerzo en materia de turismo durante el último año y medio por parte del departamento del Meta ha sido enorme: se ha invertido en capacitación, formalización, promoción, seguridad, conectividad y en todos los servicios relacionados con este importante sector. Esto ha permitido romper récords en cifras de visitantes como por ejemplo 350.000 en noviembre del 2024 o 327.000 en Semana Santa del 2025, además de posicionar eventos de gran relevancia como Expomalocas y el Torneo Internacional del Joropo, los cuales han dinamizado la economía en cerca de más de $500.000 millones. Igualmente, el Meta ha sido elegido como sede del Congreso Nacional de Hospedaje de Cotelco, el Congreso de la Asociación de Turismo de Naturaleza, e invitado de honor en el 2027 de Anato.
En el marco de la agenda del Día Mundial del Turismo, desde el municipio de La Macarena y en compañía de un nutrido grupo de periodistas nacionales, regionales y locales, la gobernadora Cortés asistió a la graduación de cerca de 70 personas de la comunidad formadas en habilidades de comunicación, servicio al cliente y marketing digital. También participó en una reunión con Parques Nacionales Naturales de Colombia, en la que se verificaron requisitos y criterios de sostenibilidad para la visita y el aprovechamiento de los diferentes destinos del departamento; visitó algunos de los principales atractivos turísticos; desarrolló actividades deportivas y de aventura; y recorrió infraestructura de servicios de salud, seguridad e institucional, pudiendo constatar tanto condiciones óptimas como oportunidades de mejora para promover activamente a La Macarena y el departamento en las próximas temporadas de receso escolar y final de año.