Medio Ambiente

Vigilancia permanente ante posibles crecientes súbitas en la cuenca del río Guatiquía

La Gobernación del Meta, a través de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD), mantiene monitoreo constante en la cuenca del río Guatiquía, debido a la alerta naranja por probabilidad de crecientes súbitas, emitida por los sistemas de alerta del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

El seguimiento se extiende sobre el río Guatiquía y sus principales afluentes, como los caños Maizaro, Grande, la quebrada La Salina y el río Ocoa, este último también declarado en alerta naranja. Las zonas con especial atención comprenden jurisdicciones de los municipios de Restrepo, El Calvario y Villavicencio.

Pese a que aún no se registran crecientes súbitas en el río Guayuriba, se mantiene igualmente en alerta naranja, por lo cual continúa el monitoreo técnico por parte de los organismos de socorro.

La DIGERD – Meta, en articulación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, la Defensa Civil y los demás organismos de socorro, está preparada para activar acciones de prevención, alistamiento y respuesta inmediata que permitan salvaguardar la vida de las comunidades ribereñas.

Recomendaciones para la comunidad

 Evitar el tránsito o permanencia en zonas de ronda o cercanas a cauces de ríos, quebradas y caños.

  • No cruzar puentes o vías inundadas ante lluvias fuertes o crecidas repentinas.
  • Estar atentos a cambios repentinos en el nivel o color del agua.
  • Reportar cualquier emergencia a la línea 144 o a los organismos de socorro locales.
  • Mantener activos sus planes familiares de emergencia y rutas de evacuación.

La Gobernación del Meta hace un llamado a la comunidad a mantener la calma y acatar todas las recomendaciones oficiales, mientras continúa adelantando acciones de vigilancia y prevención frente al comportamiento de las fuentes hídricas en esta temporada de lluvias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba