
Senador González Villa alerta sobre grave crisis del gas en Colombia
El senador Carlos Julio González Villa lanzó una contundente advertencia sobre la creciente crisis del gas en Colombia, calificándola de una «grave amenaza» para la soberanía energética del país.
Durante un debate de control político en la Comisión Tercera, el congresista destacó la urgencia de actuar, destacando que el gas es un servicio esencial que los ciudadanos usan a diario y que su encarecimiento o escasez afecta directamente la salud y el bienestar de las familias más vulnerables.
“En este debate no se trata solo de reflexionar, sino de actuar frente a lo que le duele al pueblo colombiano”, señaló el senador.
En su intervención, González Villa señaló que el país enfrenta un panorama alarmante: las reservas de gas han caído un 51 % desde 2013 y hoy solo se cuenta con 6,2 años de reservas. De mantenerse la tendencia, el déficit alcanzará los 400 millones de pies cúbicos diarios en 2028.
Además, advirtió que el costo del gas importado, triplica el valor, afectando directamente las tarifas que pagan 36 millones de colombianos, de los cuales el 60 % pertenece a los estratos 1 y 2.
El endeudamiento del sector asciende a 7,4 billones de pesos.
“El gas no es un lujo, es un servicio esencial. El pueblo colombiano cocina con gas, y su falta afecta directamente la salud y el bienestar de las familias más vulnerables”, destacó.
También recordó que en su experiencia como gobernador logró llevar gas domiciliario a más de 23.840 nuevos usuarios, lo cual incidió directamente en la reducción de la pobreza multidimensional y de enfermedades respiratorias en mujeres rurales.
“No se trata solo de cifras, se trata de hogares que han pasado de pagar 45.000 a más de 90.000 pesos mensuales en gas”, advirtió.
También llamó la atención sobre el vacío regulatorio: “La Superintendencia de Servicios Públicos reconoce no tener facultades regulatorias, y la división de competencias entre esta y la CREG genera una dispersión de responsabilidades que deja a los ciudadanos desprotegidos”.
El senador propuso fortalecer a la Superintendencia para que pueda suspender incrementos tarifarios mientras se investigan, establecer controles preventivos y sanciones ejemplares por cobros injustificados.
“Esto no es solo un debate técnico, es un grito de auxilio desde el sur del país: Tolima, Huila, Cauca, Caquetá y Nariño están en alerta. Aquí no se trata de cifras, se trata del derecho fundamental a vivir con dignidad”, puntualizó González Villa.