
Retos de Transformación Digital: Estrategia para un Meta tecnológico y competitivo
Mediante la articulación entre la academia, el sector productivo y el Gobierno departamental, la secretaría de Tecnologías y Sistemas de Información del Meta, avanza con la estrategia: “Retos de Transformación Digital 2025”, una iniciativa que promueve la creación de soluciones tecnológicas a las necesidades reales del territorio.
En esta primera edición, diez empresas del Meta presentaron trece desafíos de innovación, los cuales serán asumidos por 192 estudiantes de ingeniería de sistemas y carreras afines, conformados en 88 equipos pertenecientes a ocho universidades que se suman al propósito de fortalecer la competitividad y la transformación digital regional.
Los estudiantes participantes tendrán dos meses para lograr la misión de desarrollar propuestas tecnológicas que respondan a problemáticas empresariales expuestas, aportando a la transformación digital de los sectores estratégicos del departamento.
Henry López Fierro, secretario TIC del Meta, destacó la importancia de esta iniciativa que convoca a los estudiantes de las universidades para solucionar necesidades tecnológicas de las empresas, a través de los retos de transformación digital y poner a prueba su talento y conocimiento.
A su vez, José Betancourt, director de Unimeta Tech, resaltó la pertinencia de este espacio generado por la Gobernación. “Creo que es una gran oportunidad para nuestros jóvenes estudiantes de ingeniería de sistemas, en la cual van a poder mostrar su talento en programación, vamos a acompañarlos en el proceso” puntualizó”, agregó.
Los ‘Retos de Transformación Digital’ incentivan el trabajo articulado, en el cual se desempeñarán durante las próximas semanas en el desarrollo de proyectos que mejoren procesos empresariales y generen impacto en sectores productivos del departamento.
Néstor Quintero, gerente de Gobierno Digital de la secretaría TIC del Meta, explicó que esta estrategia integral, busca fortalecer la competitividad del departamento a través de la tecnología.
Por su parte, Shair Arismendy Sánchez, gerente de Llanogas, expresó: “Esto es algo que celebramos y que nos interesa participar, precisamente porque incorpora la academia y adicionalmente nos permite desarrollar unas alternativas diferentes a esos desafíos que tienen nuestros procesos internos”.
La iniciativa contempla $35 millones en incentivos aportados por las empresas, para reconocer las ideas más innovadoras, con impacto tecnológico. Estos estímulos buscan fomentar la investigación y la consolidación de un ecosistema digital sólido en el Meta.
Los estudiantes tendrán plazo hasta el 8 de diciembre, para entregar las soluciones tecnológicas a los retos planteados, el comité evaluador revisará los productos del 9 al 11 de diciembre, y el 15 se llevará a cabo la premiación a los mejores.
Con esta estrategia, la Gobernación del Meta reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico, la formación de talento y la construcción de un territorio más inteligente. El Meta educa y emplea, para ser más competitivos.