Opinión

Notas Sueltas Mientras Tanto ¡NARCISO MATUS….YA HAN PASADO 38 AÑOS!

 Por: Nino Matus

El miércoles 18 de marzo de 1987, a las 7 y 15 de la noche frente a la sede de su movimiento político, el Conservatismo Popular, en el centro de Villavicencio a una cuadra del Parque del Hacha, fue herido de muerte mi papá, Narciso José Matus Torres.  Dos horas después falleció.

Nació un 7 de abril de 1934 en un pueblo bien llanero llamado Arauquita del departamento de Arauca y murió, 53 años después. Hoy se cumplen 38 años desde esa triste fecha.

Sin vanidad y con orgullo, afirmo que fue un ser excepcional. Un líder político que dedicó su vida a luchar por la justicia social y la paz. Nuestra historia personal, familiar y regional, dirá que fue el hijo mayor de la llanura. Sin lugar a dudas, el más importante y querido jefe político de la Orinoquia colombiana, como lo ha reconocido la dirigencia regional, nacional, los medios de prensa y, significativamente, el pueblo llanero.

Inició su carrera política al lado del doctor Guillermo Niño Medina, quien obro como su consejero y mentor. Narciso Matus fue elegido, en múltiples y simultaneas oportunidades, concejal de Villavicencio, Acacias, Guamal, Cubarral, Castilla, Restrepo, Cumaral, el Calvario, San Juanito, La Macarena, Granada en el Meta y de Mitú en el Vaupés, San José en el Guaviare, Arauca en Arauca y Puerto Inírida en el Guania.

En 1981 se convirtió en el más grande elector en la historia de las convenciones del conservatismo colombiano. Fue así mismo representante a la cámara, diputado de la asamblea del Meta, concejero intendencial de Arauca y Comisarial del Vaupés, del Guaviare y del Guainía. Se desempeñó como Comisario del Vaupés, Alcalde de Villavicencio y Gobernador del Meta.

Su gestión en la gobernación quedo en la memoria por varios hitos históricos: gobernar con las puertas abiertas para atender a la gente, entregar la vivienda de los gobernadores a la casa de la cultura, rescatar para el orgullo metense al poeta Eduardo Carranza, impulsar la autoconstrucción con la acción comunal de vías veredales y barrios, crear los colegios agropecuarios, abrir la vía al Calvario, mejorar, sustancialmente, la vía a Mesetas y ser el primer gobernador en empezar a arreglar la trocha a la Uribe y en llegar a dicho municipio, recorrer veredas y centros poblados por rutas que eran casi inexistentes y vedadas para las autoridades, entre otras acciones de gobierno.

Se le recuerda por su valentía, su gallardía y el respeto por los derechos de los demás. Fue un buen amigo de sus amigos y muy  cercano a la gente a la que siempre estuvo dispuesto a escuchar y ayudar, sin distinción política o social alguna.

Paradójicamente su lucha por la justicia y la paz lo llevó a enfrentarse a grupos armados y políticos que no compartían sus ideales. Fue asesinado por un comando de las FARC, que lo consideraban un obstáculo para sus planes de expansión en la región.

Aunque su muerte fue un golpe duro para nuestra familia y la comunidad, su memoria sigue viva y la llama eterna de su recuerdo no se apaga en los corazones de sus hijos y nietos que así la mantenemos.

¡Pasan los días y te seguimos extrañando Narciso!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba