
Más de 83.000 vehículos ingresaron al Meta durante este puente festivo de San Pedro y San Pablo. Hubo normalidad en el retorno
Durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo (del 27 al 30 de junio), más de 83.000 vehículos ingresaron al Meta a través de los diferentes corredores viales, reflejando una importante dinámica turística y de tránsito hacia el interior del departamento.
Este resultado refleja las acciones preventivas que se adoptaron este fin de semana festivo, en el cual se activó un plan de operación articulado con la Policía de Tránsito y Transporte, que contó con la presencia de más de 180 uniformados desplegados en puntos clave del departamento del Meta. Las autoridades realizaron controles operativos, revisión de documentación, pruebas de embriaguez y, principalmente, campañas de sensibilización en seguridad vial dirigidas a los conductores, fomentando comportamientos seguros y responsables en la vía.
Carlos Enrique Melo Valencia, director del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte del Meta, destacó la efectividad del trabajo interinstitucional y reiteró el compromiso con la prevención vial: “El balance del puente festivo es positivo, más de 83.000 vehículos ingresaron al Meta sin incidentes mayores, lo que demuestra que la preparación anticipada y la articulación con las autoridades competentes están dando resultados concretos. La movilidad fue fluida en la mayoría de los corredores viales y se logró mantener el orden gracias al compromiso de los equipos operativos y al buen comportamiento de la mayoría de los conductores. Seguiremos fortaleciendo los operativos, las acciones pedagógicas y las campañas educativas, con el propósito de priorizar la vida y promover una cultura de seguridad vial en todo el territorio”.
Otro resultado positivo fue el Plan Retorno en la vía Villavicencio–Bogotá, principal corredor de ingreso y salida del Meta, el cual se desarrolló con alto flujo vehicular, pero con movilidad constante y controlada. La jornada transcurrió con normalidad y sin novedades relevantes en materia de siniestralidad vial, gracias a la planeación y al trabajo articulado con las autoridades competentes.
Desde la Gobernación del Meta, se invita a propios y visitantes a seguir eligiendo al Llano como destino, disfrutando de sus paisajes, su cultura llanera y su gastronomía, en un entorno seguro y con el acompañamiento permanente de las autoridades viales.