
La restitución de tierras avanza en Meta y Guaviare tras 14 años de la Ley 1448 de 2011
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha fortalecido sus procesos en los departamentos del Meta y Guaviare, logrando un incremento significativo en las cifras de inscripción de predios, radicación de demandas y restablecimiento de derechos territoriales.
Al cumplirse 14 años de la Ley 1448 de 2011, la Unidad reveló que en dicha jurisdicción se reportan 12.226 solicitudes, de las cuales 9.901 corresponden al departamento de Meta, 2.081 al Guaviare y 284 a los municipios de Medina, Paratebueno y Ubalá, en Cundinamarca.
Robert Gabriel Barreto Lara, director territorial de la URT en Meta y Guaviare, indicó que “durante el Gobierno del Cambio, se han inscrito 1.183.564 hectáreas en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF), lo cual representa el 84% de las hectáreas solicitadas en restitución de tierras. Antes, solo se aceptaba el 25% de las solicitudes; hoy, gracias al fortalecimiento institucional, 98% están siendo inscritas”.
Reivindicación étnica sin precedentes
En Meta y Guaviare, la entidad ha radicado 28 demandas para reclamar un total de 1.990.519 hectáreas más 8.413 metros cuadrados. De estas, 15 acciones judiciales (53.5%), con las que son solicitadas 1.801.615 hectáreas, corresponden al Gobierno del Cambio.
Durante 14 años de esta Ley, en ambos departamentos, 1.600 personas han sido beneficiadas con 317 sentencias que ordenan restituir más de 75.000 hectáreas. De estas, más de 25.000 se han entregado en la actual gestión, resaltando las 16.000 hectáreas devueltas al Resguardo Indígena Florida Kawinanae, en Puerto Gaitán.
La restitución cumple en la región
En la etapa judicial, 1.608 casos se han radicado ante la justicia en esta jurisdicción. Además, tras su retorno al campo, las familias restituidas han puesto en marcha proyectos productivos agropecuarios que les garantizan su seguridad alimentaria y sostenibilidad, con una inversión superior a los $3.300 millones de pesos, en líneas como ganadería, porcicultura, apicultura, cacao, aguacate, cítricos, entre otros.
“Estos resultados marcan un antes y un después en la historia de la restitución de tierras en Meta y Guaviare, y evidencian el compromiso institucional con la justicia, la reparación integral y el cierre de brechas”, concluyó Barrero Lara.