Deportes

La medallista paralímpica, Xiomara Saldarriaga, recibe reconocimiento de la Asamblea del Meta

Con la Orden a la Democracia Lanza Llanera’ Categoría Oro en el Grado Gran Caballero, la Asamblea del Meta hizo un reconocimiento a la deportista metense, Xiomara Saldarriaga Hernández, luego de lograr la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024, en lanzamiento de disco.

Este homenaje también resalta la labor de la Liga de Paratletismo del Meta y del Gobierno departamental, a través del Idermeta, por el apoyo, respaldo y acompañamiento a los deportistas destacados, que, con disciplina, talento, entrega y compromiso dejaron en alto, no solo al país, sino a los colores verde y blanco de la bandera del departamento del Meta, a nivel mundial.

“La verdad me siento muy feliz, muy orgullosa por esta condecoración, por exaltar el deporte paralímpico. Quiero aprovechar para agradecer primero a Dios, a la Asamblea del Meta, a la Gobernadora Rafaela Cortés, al director del Idermeta, Fabián Torres, y a todas las personas que me apoyaron. Gracias por hacerlo posible”, manifestó la medallista paralímpica metense.

Entretanto, Fabián Torres Carrillo, director del Idermeta resaltó que esta condecoración es muy importante para esta gran deportista, para que siga por ese camino de la disciplina, constancia y sacrificio, “esto es un mensaje para todos los niños y niñas del departamento del Meta, los triunfos que alcanzan nuestros deportistas a nivel nacional e internacional, son el resultado de la pujanza y compromiso característico de los metenses, que se convierten en los mejores embajadores de esta hermosa y querida tierra de promisión. Gracias Xiomara por esa gran alegría para el país y para el departamento del Meta”, dijo visiblemente emocionado el funcionario.

 Luego de esta condecoración, Xiomara Saldarriaga, inició trabajos con miras al ‘Gran Prix de Paratletismo’ que se realizará en el mes de octubre en la ciudad de Cali, para luego terminar el año en los ‘Juegos ParaJuveniles 2024’, que se llevarán a cabo en el Eje Cafetero, entre noviembre y diciembre.

Crédito Llanogas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba