
Gobernación del Meta articuló acciones en Lejanías para prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes
La Gobernación del Meta lideró en Lejanías la tercera sesión de la Mesa de Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización de menores de 18 años, un espacio en el que participaron estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de la Institución Educativa local, quienes compartieron sus inquietudes y preocupaciones frente a los riesgos que enfrentan en sus entornos.
La jornada estuvo acompañada por más de 20 entidades que se articularon para escuchar y concertar acciones conjuntas en favor de la prevención, la protección y el bienestar de la niñez y la adolescencia en el Meta.
La Gobierno departamental ha consolidado esta mesa como un escenario de trabajo interinstitucional que permite identificar riesgos, prevenir vulneraciones y generar rutas de atención oportuna. Con el liderazgo del Gobierno del Meta, estas acciones buscan blindar a la niñez y juventud del reclutamiento forzado y de cualquier forma de violencia, priorizando la presencia en los municipios más afectados por el conflicto armado y aquellos que requieren acompañamiento cercano.
“Con la Mesa de Prevención buscamos traer oportunidades a nuestros jóvenes, escucharlos y acercarles la oferta institucional que responda a las realidades de Lejanías”, destacó Ingriht Acosta Carvajal, secretaria de Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta.
Por su parte, Uber Cardona, docente de la Institución Educativa de Lejanías, resaltó la importancia de estos espacios, especialmente en una región donde aún se sienten las huellas del conflicto armado: “Es valioso que a los estudiantes se les abran escenarios de capacitación y orientación, que les permitan conocer las oportunidades que brinda la educación y las entidades del Estado para construir un mejor futuro”, manifestó durante el encuentro.
Con estos espacios, la Gobernación del Meta reafirma su compromiso de trabajar en territorio por la garantía de los derechos de los menores de edad, aportando a la construcción de entornos seguros y de paz para las nuevas generaciones.