Últimas Noticias

Gobernación del Meta, apoya con maquinaria amarilla a municipios afectados por temporada de más lluvias

En atención a la temporada de más lluvias que se registra en los últimos días, la gobernadora del Meta Rafaela Cortés Zambrano, activó la capacidad de respuesta atendiendo puntos críticos existentes en los 29 municipios, con maquinaria amarilla de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD).

Con excavadoras, retreoexcavadoras, bulldozer y volquetas se realiza la intervención en ríos, caños, quebradas, vías, incluyendo  puentes y box coulverts de los 29 municipios, en donde se  reportan emergencias.

 Además de la maquinaria amarilla, que sirve de soporte a las administraciones locales para recuperar la movilidad, especialmente en las zonas rurales, el equipo de la DIGERD viene realizando, desde hace varios meses, visitas técnicas, labores de seguimiento, capacitación a comunidades y Alcaldías, además de la   identificación de puntos críticos que causan emergencias durante la temporada de más lluvias.

Precisamente, algunos de los puntos críticos que se han intervenido son:

El Calvario: en el casco urbano del municipio y hacia la inspección de Montfort se está realizando el retiro de derrumbes por afectación de la vía, simultáneamente se tiene maquinaria en otros puntos del área rural y trabajando también en la remoción de material rocoso en vías.

Restrepo: En inmediaciones del puente antiguo y el puente nuevo en el casco urbano y también en la vereda Los Medios sector La Isla se está realizando descolmatación, encauzamiento y conformación de jarillones en material en el cauce del río Upín, evitando desbordamientos e inundaciones.

Villavicencio: En la vereda El Cairo, se realiza la reconstrucción del Jarillón, mediante una descolmatación, encauzamiento y conformación de jarillones en material del mismo río.

En el Puente Nuevo de la vía a Puerto López y en Parcelas del Progreso se realizará descolmatación, encauzamiento y conformación de jarillones en material del lecho aluvial evitando desbordamientos e inundaciones.

De igual manera cada día se siguen recibiendo solicitudes de las alcaldías, de las Juntas de Acción Comunal y de las mismas comunidades para realizar labores de atención de emergencias, solicitudes que entran a estudiarse por la DIGERD Meta y que se viabilizan de acuerdo a la disponibilidad de maquinaria y recursos; Asimismo se acompañan a los municipios con asesoría técnica con las solicitudes a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Crédito Llanogas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba