Agropecuaria

Ecopetrol y la FAO desarrollan proyecto gastronómico que beneficia a 633 familias campesinas del Meta

Un grupo de 633 familias campesinas del Meta están transformando la oferta gastronómica del departamento con el respaldo de Ecopetrol y la FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, a través de un convenio con el que desarrollan un proyecto que resalta las preparaciones autóctonas utilizando ingredientes tradicionales de los productores locales.

 La iniciativa busca fortalecer la comercialización en circuitos cortos, contribuir a la seguridad alimentaria y promover el desarrollo rural en la región.

 A la fecha se han llevado a cabo 15 encuentros gastronómicos en los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla la Nueva, Cubarral y Puerto Gaitán, con la participación de 373 personas, incluyendo campesinos, cocineros y emprendedores rurales.  Estos eventos han puesto en el centro de atención ingredientes del bosque comestible como la guatila, la batata, frutas, nueces, diversas hierbas y verduras locales, todas de la producción de nuestros beneficiarios.

Con el apoyo del Instituto Departamental de Cultura del Meta, se han realizado cinco talleres de cocina tradicional, donde 140 productores agropecuarios de Villavicencio y Cubarral han aprendido técnicas para preservar el patrimonio culinario inmaterial de la región.

La iniciativa ha dado lugar al desarrollo de 40 productos y preparaciones, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de las familias vinculadas a la RedMeta y generar nuevas oportunidades de emprendimiento rural.

El convenio también promueve la instalación de agroindustrias campesinas, mediante 22 capacitaciones que se ofrecen a 320 campesinos, para el desarrollo de 14 productos en seis líneas productivas, que incluyen el manejo y consolidación de las plantas agroindustriales rurales, con el cumplimiento de normas sanitarias, de trazabilidad, de saneamiento y Buenas Prácticas de Manipulación (BPM).

Estas acciones se complementan con la creación de una red entre cocineros, restaurantes y familias campesinas que fomenta la compra directa de productos locales sin intermediarios, lo que impulsa la economía rural y el abastecimiento regional a través de la cooperativa RedMeta, como de otros proveedores del departamento.

El Clúster Gastroturístico del Meta, junto a dos restaurantes en Villavicencio, ya forman parte de esta red y lucen orgullosamente el Sello de Confianza RedMeta, una distinción que certifica su articulación con los campesinos locales para asegurar un abastecimiento incluyente.

Con estas iniciativas, Ecopetrol y la FAO reafirman su compromiso con la soberanía alimentaria del Meta, el desarrollo sostenible y una transformación positiva del territorio., a través de un convenio con el que desarrollan un proyecto que resalta las preparaciones autóctonas utilizando ingredientes tradicionales de los productores locales.

 La iniciativa busca fortalecer la comercialización en circuitos cortos, contribuir a la seguridad alimentaria y promover el desarrollo rural en la región.

 A la fecha se han llevado a cabo 15 encuentros gastronómicos en los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla la Nueva, Cubarral y Puerto Gaitán, con la participación de 373 personas, incluyendo campesinos, cocineros y emprendedores rurales.  Estos eventos han puesto en el centro de atención ingredientes del bosque comestible como la guatila, la batata, frutas, nueces, diversas hierbas y verduras locales, todas de la producción de nuestros beneficiarios.

Con el apoyo del Instituto Departamental de Cultura del Meta, se han realizado cinco talleres de cocina tradicional, donde 140 productores agropecuarios de Villavicencio y Cubarral han aprendido técnicas para preservar el patrimonio culinario inmaterial de la región.

La iniciativa ha dado lugar al desarrollo de 40 productos y preparaciones, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de las familias vinculadas a la RedMeta y generar nuevas oportunidades de emprendimiento rural.

El convenio también promueve la instalación de agroindustrias campesinas, mediante 22 capacitaciones que se ofrecen a 320 campesinos, para el desarrollo de 14 productos en seis líneas productivas, que incluyen el manejo y consolidación de las plantas agroindustriales rurales, con el cumplimiento de normas sanitarias, de trazabilidad, de saneamiento y Buenas Prácticas de Manipulación (BPM).

Estas acciones se complementan con la creación de una red entre cocineros, restaurantes y familias campesinas que fomenta la compra directa de productos locales sin intermediarios, lo que impulsa la economía rural y el abastecimiento regional a través de la cooperativa RedMeta, como de otros proveedores del departamento.

El Clúster Gastroturístico del Meta, junto a dos restaurantes en Villavicencio, ya forman parte de esta red y lucen orgullosamente el Sello de Confianza RedMeta, una distinción que certifica su articulación con los campesinos locales para asegurar un abastecimiento incluyente.

Con estas iniciativas, Ecopetrol y la FAO reafirman su compromiso con la soberanía alimentaria del Meta, el desarrollo sostenible y una transformación positiva del territorio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba