Últimas Noticias

Con el liderazgo del Contralor General y el Procurador, gobierno y gremios avanzan en soluciones para el sector energético

Cámara de Comercio de Villavicencio

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presidió hoy una mesa de trabajo con el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara Casteñeda, y los presidentes de los diferentes gremios del sector minero-energético que integran Andesco, con el ánimo de buscar posibles soluciones para resolver de fondo el problema del no giro oportuno de los subsidios de energía y gas de parte del Gobierno a las empresas prestadoras de estos servicios, que amenaza con paralizar el servicio de energía en buena parte del país.

A este respecto, el ministro de Hacienda anunció que el Gobierno se compromete a pagar en promedio $300 mil millones de pesos durante los próximos tres meses y, al mismo tiempo, a analizar propuestas alternativas de los gremios como el cruce de impuestos de renta de las empresas con las deudas que tiene el Ministerio.

“Esta es una buena iniciativa del Contralor, tratar de buscar un camino en este tema. Hemos hecho algunos proyectos de flujos de caja para tratar de contener un poco las dificultades que pasan en el sector y, sobre todo, con la prioridad de que ninguna ciudad se va apagar y el Ministerio de Hacienda está comprometido en los próximos meses de progresivamente girar los subsidios”, manifestó el ministro de Hacienda.

El Contralor Rodríguez Becerra consideró importante que la solución que dio a conocer el ministro no sea apenas para unos meses, dijo que se debe avanzar en soluciones definitivas que se podrán discutir en la próxima mesa de trabajo, convocada para dentro de un mes.

Recalcó que cubrir estas deudas debe ser una prioridad para garantizar el acceso al servicio de las familias de ingresos bajos y dijo que, con esta primera mesa de trabajo, la Contraloría y la Procuraduría quieren actuar como organismos facilitadores para anticiparse a posibles riesgos de desabastecimiento energético por causas técnicas y financieras.

El jefe del organismo de control dijo que el país tiene un desafío para el abastecimiento de energía en el corto y mediano plazo, que contiene elementos de carácter financiero y técnico (subsidios y crecimiento de la demanda), para lo cual “debemos buscar anticiparnos, objetivo de estas mesas de trabajo que he convocado, de forma conjunta con el Procurador”.

“No hay que esperar para prevenir”, dijo por su parte el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, quien sostuvo que su presencia en esta mesa de trabajo no la hace en función de disciplinar, ni del ejercicio preventivo, sino de actuar en forma anticipatoria, al tiempo con la Contraloría, buscando contribuir al logro de soluciones en los temas que están provocando alarmas en el sector energético. Subrayó, además, que la existencia del sector privado es indispensable en todas sus manifestaciones.

En esta primera mesa de trabajo de alto nivel estuvieron presentes también la Viceministra Técnica de Hacienda, Martha Juanita Villaveces; el presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez Ortega; la presidenta de NATURGAS, Luz Stella Murgas; el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras -ANDEG, Alejandro Castañeda; el presidente de la Asociación Colombiana de Empresas Distribuidoras de Energía -ASOCODIS, José Camilo Manzur; la presidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica -ACOLGEN, Natalia Gutiérrez; y la presidente de Ser Colombia (Energías Renovables), Alexandra Hernández. No estuvo presente el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, ni ningún funcionario de su cartera, pese a haber confirmado su asistencia.

Como resultado de la reunión quedó el anuncio positivo del ministro de Hacienda sobre el compromiso de girar mensualmente unos valores correspondientes a los subsidios, al igual que un acuerdo para solucionar de fondo este tema y el de la opción tarifaria.

Posición de los gremios

Los dirigentes gremiales se mostraron sorprendidos por la ausencia del titular de la cartera de Minas y Energía, reiteraron sus preocupaciones por la crítica situación financiera que afrontan ya algunas empresas.

Los representes del sector confiaron en que estas reuniones, convocadas conjuntamente por el Contralor y el Procurador, permitan que se aclare el panorama actual y, sobre todo, que los usuarios de los servicios de energía y gas puedan estar tranquilos frente a la amenaza de un apagón que afecte el normal suministro, con las consecuencias que ello implica.

El presidente de Andesco y presidente del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez Ortega, dijo que es un ejemplo lo que se ha hecho por parte de la Contraloría y la Procuraduría para hacer un anuncio de advertencia. “Aquí está en juego no tener un apagón en este país y lo que menos queremos todos es que eso se dé. Es muy importante seguir con estas mesas, como lo pidió el Contralor, y lo haremos dentro de un mes para que el seguimiento se dé y le pedimos al ministro de Minas que se haga presente”, afirmó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba