
Comunidades rurales reciben apoyo financiero por cuidar los bosques del Meta
Con el propósito de conservar la biodiversidad y frenar los procesos de deforestación en el departamento, Cormacarena implementa un esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) que permitirá proteger 10.295 hectáreas de bosque en el Meta.
Este proyecto cuenta con recursos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Fondo de Compensación Ambiental, y es ejecutado por Cormacarena con el acompañamiento a las comunidades rurales.
La estrategia busca reconocer el compromiso de campesinos que se convierten en aliados de la conservación. Durante cuatro meses, 311 familias de 14 municipios recibirán un apoyo financiero mensual entre $350.000 y $600.000, a cambio de su labor en la protección de los ecosistemas. Dentro de los beneficiarios también se destacan cinco resguardos indígenas, que con su conocimiento ancestral fortalecen la protección de los bosques y la vida en el territorio.
Los PSA son un mecanismo que contribuye a la sostenibilidad ambiental, incentivan el cuidado de los recursos naturales y garantizan la preservación de los servicios ecosistémicos, como el agua, la regulación del clima y la conservación de la fauna y flora silvestre.
Con este programa, Cormacarena reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades para asegurar un territorio más sostenible, donde la protección del patrimonio natural sea también una oportunidad de desarrollo social para muchos hogares campesinos e indígenas del Meta, mejorando su calidad de vida.