
Autopista al Llano”, Una vía de “Cristal” en riesgo por falta de presupuesto y apoyo
La Veeduría Ciudadana informa que, ante el inicio de la temporada invernal y con antecedentes históricos que muestran afectaciones severas en el mes de julio, se han realizado reuniones informativas durante junio de 2025 con representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), el Ministerio de Transporte y la Concesionaria COVIANDINA, responsable de la operación y mantenimiento de la vía Bogotá – Villavicencio.
De la información obtenida, podemos decir que este corredor vial presenta condiciones críticas. A pesar del cobro de tres peajes con tarifas elevadas, en un tramo de tan solo 34,1 km de vía sencilla y 51,5 km de doble calzada, existen restricciones totales en aproximadamente 10,4 km, lo cual afecta seriamente la conectividad entre los Llanos Orientales y el centro del país. Los puntos inestables aumentan y ya se acercan a los 200, con afectaciones a lo largo del trayecto, de los cuales 60 han sido clasificados como de alto riesgo.
Por su parte, la ANI señala que solo hay intervención activa en 6 de los 16 puntos críticos priorizados por el Ministerio de Transporte, dado que de los 383.565 millones de pesos acordados por el presidente Gustavo Petro y el grupo de lideres y mandatarios regionales para atenderlos, hasta les fecha solo han sido asignados 40.000 millones. Fue notoria la ausencia de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, invitada por la ANI, en razón a las enormes inestabilidades que se presentan en la zona, con peligro para la vía, sus usuarios y habitantes de la cuenca del rio Negro y Guayuriba.
Ante esta situación, y con el fin de evitar nuevas emergencias o pérdidas humanas, la Veeduría hace un llamado urgente a la acción inmediata del Gobierno Nacional y resalta los siguientes puntos de máxima gravedad:
- Km 46 + 120 – Quebrada Estaqueca: Actualmente hay suspensión de 4,9 km de vía.
- Km 58 + 000 – Túnel 13: Se requiere inversión cercana a los 500.000 millones para habilitar 5,5 km de vía nueva, no utilizada desde su construcción hace aproximadamente 7 años con un costo cercano al billón de pesos y que genera un alto detrimento patrimonial
- Km 43 + 000 – Puente Quetame: Paso urbano con riesgo de colapso de viviendas y de la vía. Se encuentra comprometido un tramo de 700 metros.
Orlando Barbosa
Presidente
Veeduria Ciudadana Vial del Meta.